Con la votación celebrada eñ 15 de febrero de 2023 en la sede del PE en Estrasburgo, los eurodiputados resolvieron instar a la Unión Europea a que ratifique el Convenio sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres, a la vista del dictamen del Tribunal de Justicia de 2021 .
El Convenio de Estambull constituye el estándar internacional para erradicar la violencia de género: el texto condena el retroceso abrupto en la igualdad de género en algunos Estados miembros, como Polonia (cuyo gobierno planea retirarse del Convenio y donde el aborto está prohibido de facto), y alienta Gobiernos de la UE para luchar contra la desinformación sobre el contenido y el mandato de la Convención.
La UE firmó el Convenio hace seis años, pero aún no lo ha ratificado, debido a la negativa de algunos Estados miembros. En un dictamen emitido el 6 de octubre de 2021, el Tribunal de Justicia de la UE confirmó que el Consejo puede continuar el proceso de ratificación sin el acuerdo previo de todos los estados miembros.
La resolución también insta a los otros seis países de la UE que aún no han ratificado la Convención (Bulgaria, la República Checa, Hungría, Letonia, Lituania y Eslovaquia) a que lo hagan sin demora, en paralelo con el proceso de la UE.
Estas acciones van en la dirección de luchar contra la violencia contra las mujeres y las niñas por el hecho de que es, es decir, un ataque a los derechos humanos del 50% de la población de la UE por su condición de mujer y que representa una forma del terrorismo que es inaceptable en las sociedades democráticas: el CESE, a través del dictamen SOC 726 sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres, adoptado en julio de 2022, afirmó que ‘el CESE considera esencial y urgente impulsar la ratificación por parte de todos los Estados miembros que aún no lo hayan hecho , y también por la propia UE, tanto del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso como del Convenio de Estambul.
Folleto del Convenio prepaera por el Consejo de Europa