
El Consejo ha adoptado el 9 de diciembre de 2022 su mandato para las negociaciones con el Parlamento Europeo sobre la propuesta de reglamento sobre la digitalización de la cooperación judicial y el acceso a la justicia y la propuesta de directiva adjunta. Estas propuestas mejorarán la eficacia y rapidez de los procedimientos judiciales y facilitarán el acceso de los ciudadanos a la justicia.
A través de esta iniciativa los ciudadanos y sus abogados podrán acceder a los procedimientos transfronterizos en la UE a través de un punto de acceso electrónico europeo, enviando sus solicitudes a las autoridades competentes y recibiendo sus respuestas por vía electrónica. Las autoridades competentes también podrán comunicarse entre sí e intercambiar datos relacionados con casos en materia civil, comercial y penal a través de canales digitales seguros y confiables.
En términos concretos, los textos propuestos incluyen una serie de mejoras para los procedimientos transfronterizos:
- por el que se establece un punto de acceso electrónico europeo, ubicado en el Portal Europeo de e-Justicia, a través del cual las personas pueden presentar reclamaciones, enviar, recibir y almacenar información pertinente y comunicarse con las autoridades competentes
- aceptación de comunicaciones y documentos electrónicos de personas físicas y jurídicas en procedimientos judiciales
- reconocimiento de documentos con firmas electrónicas, sellos o sellos de tiempo
- permitir que las partes y otras personas relevantes en audiencias civiles, comerciales y penales participen por medio de videoconferencia u otra tecnología de comunicación a distancia
- promover el pago de tasas a través de medios electrónicos
Además, se establecerá un sistema descentralizado para facilitar la comunicación electrónica. Consistirá en un paquete de software desarrollado por la Comisión que puede ser utilizado por los estados miembros, con e-CODEX sirviendo como una herramienta de interconexión.