El acuerdo alcanzado el 28 de octubre de 2022 por el Parlamento Europeo y el Consejo pretende garantizar que a partir de 2035 todos los turismos y furgonetas nuevos matriculados en Europa sean de emisión cero. Como paso intermedio hacia las emisiones cero, las nuevas normas en materia de CO2 también exigirán que de aquí a 2030 las emisiones medias de los turismos nuevos disminuyan un 55 %, mientras que las furgonetas nuevas deberán disminuir sus emisiones en un 50 %.
Antecedentes
La revisión de las normas sobre emisiones de CO2 para turismos y furgonetas es una de las propuestas del «Objetivo 55» presentadas por la Comisión en julio de 2021 para adaptar las políticas de la UE en materia de clima, energía, uso del suelo, transporte y fiscalidad con objeto de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990.
Conseguir estas reducciones de las emisiones en la próxima década es crucial para que Europa se convierta en el primer continente climáticamente neutro del mundo de aquí a 2050 y hacer realidad el Pacto Verde Europeo. Los instrumentos legislativos se establecen para cumplir los objetivos acordados en la Ley Europea del Clima y transformar radicalmente nuestra economía y nuestra sociedad para un futuro justo, ecológico y próspero.
Primer paso en el «Objetivo 55»
Este acuerdo constituye el primer paso en la adopción de las propuestas legislativas «Objetivo 55» presentadas por la Comisión en julio de 2021 y demuestra, con vistas a la celebración de la COP27, la aplicación nacional por parte de la UE de sus compromisos internacionales en materia de clima.
El acuerdo envía una señal clara a la industria y a los consumidores hacia una movilidad sin emisiones. Esta clara señal a los fabricantes y a los ciudadanos acelerará la producción y venta de vehículos de bajas emisiones y de emisión cero y situará el transporte por carretera en una senda firme hacia la neutralidad climática de aquí a 2050. Esta nueva legislación hará que el sistema de transporte de la UE sea más sostenible, proporcionará un aire más limpio a los europeos y marcará un paso importante en la aplicación del Pacto Verde Europeo. Muestra claramente el compromiso de la UE de alcanzar sus objetivos climáticos y evidencia que la guerra de agresión de Rusia en Ucrania no está ralentizando nuestra transición hacia una energía limpia, sino que está acelerando su labor y haciéndos avanzar más rápidamente para convertir Europa en el primer continente climáticamente neutro del mundo de aquí a 2050.
Actuaciones futuras
El acuerdo provisional alcanzado requiere ahora la adopción formal del Parlamento y del Consejo. Una vez finalizado este proceso, la nueva legislación se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor