Información institucional: Master de alta especialización el Derecho de los negocios internacionales
Ante la inexistencia, hoy por hoy, de un Derecho del comercio internacional común a todos los Estados, es necesario combinar distintas fuentes de producción jurídica, de origen institucional, convencional e interno, de carácter público y privado, de ámbito profesional o académico para realizar una cabal aproximación al marco jurídico de los negocios internacionales. El denominado Derecho del comercio internacional, Derecho mercantil internacional o Derecho de los negocios transnacionales, entendido como ordenamiento regulador del intercambio de bienes y servicios cuyo objeto es dar respuesta a las relaciones entre las partes de una operación internacional, mercantil o financiera, o de una prestación transfronteriza de servicios, ha desbordado los tradicionales planes de estudio y precisa un tratamiento global. Debe partirse de un examen interdisciplinar en el que juegan un papel especialmente relevante las disciplinas de Derecho mercantil (perspectiva material del Derecho de los negocios), de Derecho internacional privado (perspectiva internacional del Derecho de los negocios) de Derecho internacional público (ordenación del comercio mundial desde la perspectiva de las Organizaciones internacionales reguladoras del sector), y, con carácter complementario, de Derecho administrativo (dentro de lo que se conoce como Derecho administrativo económico).
El operador del tráfico negocial internacional actual se encuentra ante una realidad jurídica fuertemente marcada por dos fenómenos de enorme impacto práctico: la integración de mercados de carácter regional (UE, TLCAN … etc.) y la globalización económica. Ambas realidades hacen imprescindible el conocimiento y manejo de las técnicas jurídicas propias de los mercados en los que se pretenda actuar. De ahí que el objetivo esencial del Máster propio sea habilitar profesionales en el mundo de los negocios internacionales. Para ello es imprescindible comenzar desde el conocimiento del medio; esto es, los mercados internacionales y regionales -sector especialmente útil para operadores europeos y latinoamericanos que desarrollen su actividad en las relaciones comerciales entre Latinoamérica, España y la Unión Europea-. A continuación, debe atenderse a las técnicas básicas del comercio, léase la contratación internacional en todas sus modalidades, incluida la contratación electrónica, y las relaciones empresariales. Finalmente, resulta imprescindible el conocimiento de las técnicas de resolución de controversias, tanto competencia judicial internacional como arbitraje internacional comercial y de inversiones. En definitiva, el Máster pretende desbrozar el estudio de las instituciones jurídicas básicas en el Derecho de los negocios internacionales de manera que los alumnos sepan desenvolverse sin dificultad en la contratación internacional, las relaciones empresariales y la resolución de controversias. El importante desarrollo que en estas materias ha experimentado el Derecho español, el Derecho de la Unión Europea e incluso el Derecho internacional hacen muy aconsejable la formación y actualización en el sector.
Plan de Estudios
FORMACIÓN ESPECIALIZADA DEL MÁS ALTO NIVEL Y PLENAS POSIBILIDADES DE ÉXITO EN LA INCORPORACIÓN AL MERCADO DE TRABAJO
En el Máster propio en Derecho de los Negocios Internacionales se forman tanto estudiantes españoles como extranjeros procedentes de América Latina, Europa, Asia y Estados Unidos. La actividad académica se desarrolla de lunes a viernes y exige una dedicación completa. Al margen de las actividades complementarias, a lo largo de la jornada se alternan sesiones generales, clases prácticas, tutorías, estudio y discusión de casos, trabajos en grupo, simulaciones de juicios, estudio personal y consultas en la biblioteca.
1. Estudio de materiales de la práctica del Derecho de los negocios internacionales.
2. Redacción de informes jurídicos.
3. Comentarios de resoluciones judiciales y de textos de otros textos.
4. Ejercicios de simulación de procedimientos judiciales y arbitrales.
Dirección
Profesores
Solicitud de matricula
Requisitos de acceso
El único requisito exigido para los alumnos que quieran cursar el Máster en Derecho de los Negocios Internacionales (MDNI) son: licienciados/as y graduados/as en Derecho, Ciencias Políticas, Ciencias Económicas y Empresariales, Administración y Dirección de Empresas, Relaciones Internacionales por una Universidad española o extranjera.
La obtención del título deberá acreditarse al tiempo de presentar la solicitud.
Sin embargo, aquellos alumnos que en el momento de presentar la solicitud no hayan finalizado los estudios que permiten el acceso al MDNI pero estén en condiciones de finalizarlos en el curso académico inmediatamente anterior al que se solicita la admisión, podrán solicitarla haciendo constar en la solicitud esta circunstancia. En tal caso, una vez admitido, la condición de titulado universitario en Derecho deberá acreditarse documentalmente en el momento de la formalización de la matrícula en la Secretaria de Alumnos de la Facultad de Derecho. Si no se presentara la documentación exigida dentro del plazo para formalizar la matrícula, se procederá a la anulación definitiva de la solicitud de admisión en el MDNI Por otra parte, debe tenerse presente que las solicitudes serán valoradas convenientemente de acuerdo con el baremo que se detalla en esta sección.
Precio
Financiación
Horario y duración
Doble titulación
La Universidad Complutense de Madrid brinda a sus alumnos la posibilidad de realizar conjuntamente el Máster Universitario en Acceso al Ejercicio de la Abogacía y el Máster de alta especialización en Derecho de los Negocios Internacionales.