Inauguración de la Escuela de Formación en Arbitraje del ICAM: Conferencia magistral del Decano José María Alonso: «Los retos del arbitraje en España» (jueves 9 de enero de 2020)

En la «Escuela de Formación en Arbitraje» se impartirán una serie de conferencias magistrales que el Centro de Resolución de Conflictos del ICAM – mediaICAM . La primera de ellas corrió a cargo del Decano del ICAM José María Alonso sobre «Los retos del arbitraje en España», tras una presentación de la Escuela su Director José Carlos Fernández Rozas, glosó el importante papel que el ponente ha jugado en la consolidación del arbitraje en España desde las facetas del ejercicio profesional y de la dimensión institucional, primero como Presidente del Club Español de Arbitraje y luego como Decano del Colegio de Abogados de Madrid. Forma parte de la mesa la Presidenta de la Corte de Arbitraje del Ilustre Colegio de Madrid Begoña Castro.

De acuerdo con el conferenciante, el arbitraje, lejos de ser una moda pasajera, un invento de juristas audaces o una sección dentro de los grandes despachos de abogados internacionales –y nacionales–, el arbitraje resulta ser una realidad que se ha instaurado progresivamente en el sistema jurídico español. No en vano, nuestro país está considerado dentro del grupo de Estados especialmente recomendados y seguros para el ejercicio del arbitraje. De hecho, junto con los países Iberoamericanos, el arbitraje en el que alguna de las partes es una compañía hispanohablante ocupa el segundo lugar en las estadísticas de la CCI. La regulación del arbitraje en España es positiva hacia la práctica potencial de este mecanismo de resolución de conflictos, aunque esa positivización deba hacer frente a una serie de retos todo lo activamente que sus capacidades permiten.

Para el Decano del ICAM el desarrollo de una justicia moderna como «servicio público» implica la transmisión de una convencida voluntad de diálogo para alcanzar acuerdos y que dicha justicia sea más ágil y eficaz. Con casi de nueve millones de asuntos pendientes por resolver ante los tribunales de justicia y con un 80% de la actividad de las empresas del IBEX en el exterior es necesario consolidar una nueva cultura en la manera de resolver los conflictos en la sociedad. Ante desafíos de este tipo la institución arbitral debe saber renovarse constantemente, adaptarse a las circunstancias cambiantes y ganar atractivo en las empresas deslocalizadas. Paralelamente ha de seguir transmitiendo la confianza de la sociedad por su elasticidad, por su flexibilidad y también por su neutralidad. Sin innovación no hay futuro. Toda empresa que no sepa adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado está condenada a desaparecer, por eso las empresas necesitan estar reinventándose continuamente. Y en este proceso cuentan con una institución totalmente enraizada con una sociedad emprendedora, que evoluciona al ritmo de las circunstancias externas y de las necesidades suscitadas en la hora presente.