El Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de Naciones Unidas hace público su informe especial sobre «Cambio Climático y Uso de la Tierra»

NAR080719_noor_IPCC-1024x576

El Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés) ha hecho público en Ginebra (Suiza) el 8 de agosto de 2019 su informe especial sobre «Cambio Climático y Uso de la Tierra», en el que hace una llamada a los países a desarrollar estrategias que garanticen en el corto plazo la protección de la tierra, clave para alimentar o vestir a la creciente población mundial, así como para luchar contra el cambio climático.

El informe científico, elaborado por 103 científicos de 52 países, entre ellos tres investigadores españoles, urge a un cambio transformador de los usos de la tierra ya que, de lo contrario, habrá afecciones muy significativas en la seguridad alimentaria, la salud de la población o el agravamiento del cambio climático. Los autores recuerdan que la adecuada gestión de este recurso, cuya explotación se ha visto acelerada en las últimas décadas, es clave para frenar la pérdida de biodiversidad, evitar la degradación de los suelos y la inseguridad alimentaria, y detener la desertificación, a la que España es especialmente vulnerable. Y añaden que todos estos fenómenos se están viendo agravados por los impactos ya observados del cambio climático.

Los científicos también evidencian que las estrategias para hacer un mejor uso de la tierra contribuirán a la adaptación y a la mitigación de los efectos más perniciosos del cambio climático.  Por ello, el informe del IPCC reclama un diseño apropiado de políticas y sistemas de gobernanza, a todas las escalas, para transformar los usos de suelo y el actual sistema alimentario, incluyendo medidas para poner freno al desperdicio de alimentos y propiciar cambios hacia dietas y patrones de consumo más sostenibles. Sólo así será viable garantizar el acceso a los alimentos y alcanzar el objetivo de cero emisiones netas a mediados de este siglo.

Deja un comentarioCancelar respuesta