Declaración de la Alta Representante, en nombre de la UE, sobre la plena aplicación de la Ley Helms-Burton (Ley Libertad) por los EE UU

El 2 de mayo de 2019 la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, ha «lamentado profundamente» la entrada en vigor de la Ley Helms-Burton que permite a Estados Unidos reclamar propiedades confiscadas en Cuba. Mogherini ha hecho público un comunicado en nombre de los 28 en el que afirma que la Ley «originará fricciones innecesarias y debilitará la confianza y la previsibilidad de la asociación transatlántica». La Unión Europea lamenta profundamente la plena aplicación de la Ley Helms-Burton (Ley Libertad) de 1996 por los Estados Unidos. La decisión de aplicar el Título III, lo que abre una vía para emprender acciones en virtud del Título IV, supone una violación de los compromisos asumidos en los acuerdos UE-EE. UU. de 1997 y 1998, que ambas partes han respetado sin interrupción desde entonces. Ello originará fricciones innecesarias y debilita la confianza y la previsibilidad de la asociación transatlántica. La UE considera que la aplicación extraterritorial de medidas restrictivas unilaterales contraviene el Derecho internacional y recurrirá a todas las medidas adecuadas para abordar las consecuencias de la aplicación de la Ley Helms-Burton, incluidos sus derechos en la OMC y el uso del estatuto de bloqueo de la UE. La UE seguirá trabajando con sus socios internacionales, quienes también han manifestado su preocupación a este respecto.

Ver más

Deja un comentarioCancelar respuesta