Establecimiento de nuevas normas en la Unión Europea para mejorar la equidad de las prácticas comerciales de las plataformas en línea

Las plataformas ofrecen una amplia gama de oportunidades para un acceso rápido y eficiente a los mercados de consumo internacionales, por lo que se han convertido en el punto de entrada para millones de empresas de éxito. Sin embargo, algunos problemas estructurales dan lugar a prácticas comerciales desleales entre las empresas que dependen de las plataformas en línea para llegar a sus clientes y socavan el potencial de innovación de las plataformas. En este contexto, el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea alcanzaron el 14 de febrero de 2019 un acuerdo político sobre las primeras normas destinadas a crear un entorno empresarial equitativo, transparente y previsible para las empresas y los comerciantes que utilicen las plataformas en línea. El nuevo Reglamento creará un entorno comercial en línea más previsible y transparente, y ofrecerá nuevas posibilidades de resolución de litigios y reclamaciones.

Según el acuerdo, las pequeñas empresas en particular disfrutarán inmediatamente de los siguientes beneficios:

Prohibición de determinadas prácticas desleales.

  • Las cuentas no podrán suspenderse de forma repentina y sin justificación. Con las nuevas normas, las plataformas digitales ya no podrán suspender o cancelar una cuenta del vendedor sin razones claras, y habrá la posibilidad de presentar un recurso. La plataforma también deberá reincorporar a los vendedores en caso de que la suspensión se produjera por error.
  • Términos claros y comprensibles y un preaviso para efectuar cambios. Los términos y condiciones deberán estar fácilmente disponibles y redactados de manera sencilla y comprensible. Cuando se produzcan cambios en tales términos y condiciones, deberán notificarse con una antelación mínima de quince días para que las empresas puedan adaptar su actividad a los mismos. Si los cambios requieren adaptaciones complejas, se aplicarán plazos de preaviso más largos.

Mayor transparencia en las plataformas en línea

  • Clasificación transparente. Los mercados y motores de búsqueda deberán revelar qué parámetros principales utilizan para clasificar los bienes y servicios en su sitio, a fin de ayudar a los vendedores a comprender cómo optimizar su presencia. Las normas tienen por objeto ayudar a los vendedores sin permitir jugar con el sistema de clasificación.
  • Divulgación obligatoria de información sobre una serie de prácticas comerciales. Algunas plataformas en línea no solo proporcionan el mercado, sino que también actúan como vendedores en el mismo mercado. Según las nuevas normas de transparencia, las plataformas deben divulgar de forma exhaustiva cualquier ventaja que puedan ofrecer a sus propios productos frente a otros. También deben revelar qué datos recopilan y cómo los utilizan y, en particular, cómo comparten tales datos con otros socios comerciales. Cuando se trate de datos personales, serán de aplicación las normas del Reglamento general de protección de datos.

Nuevas vías para la resolución de litigios.

  • Todas las plataformas deberán poner en marcha un sistema interno de tramitación de denuncias para ayudar a las empresas usuarias. Únicamente quedarán exentas de esta obligación las plataformas más pequeñas en términos de personal o volumen de negocios.
  • Las plataformas tendrán que ofrecer a las empresas más opciones para resolver un problema potencial a través de mediadores. Esto contribuirá a resolver más cuestiones sin tener que recurrir a los tribunales, ahorrando tiempo y dinero a las empresas.

Cumplimiento

  • Las asociaciones empresariales podrán llevar a las plataformas ante los tribunales para poner fin a cualquier incumplimiento de las normas. Esto contribuirá a superar el temor a las represalias y a reducir el coste de los procedimientos judiciales de las empresas individuales, cuando no se cumplan las nuevas normas.
  • Los Estados miembros pueden nombrar autoridades públicas con poderes coercitivos, si lo desean, y las empresas pueden dirigirse a dichas autoridades.

Las nuevas normas se aplicarán doce meses después de su adopción y publicación, y serán objeto de revisión en un plazo de dieciocho meses a partir de esa fecha, a fin de garantizar que siguen el ritmo de un mercado en rápida evolución. La UE también ha creado un Observatorio de las plataformas en línea para supervisar la evolución del mercado y la aplicación efectiva de las normas.

 

 

Deja un comentarioCancelar respuesta