De acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mutilación genital femenina abarca todas las prácticas que impliquen la ablación total o parcial de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por razones no terapéuticas. La mutilación genital femenina se perpetra por razones culturales, religiosas y/o sociales sobre niñas desde la infancia hasta los quince años de edad. Constituye una forma de abuso infantil y de violencia contra las mujeres y las niñas, y tiene graves consecuencias físicas y psicológicas tanto a corto como a largo plazo. Es una forma de violencia contra las mujeres que está tipificada como delito en el Convenio de Estambul del Consejo de Europa. El Convenio lo han firmado todos los Estados miembros de la UE, y veinte de ellos lo han ratificado hasta la fecha, lo que conlleva que un ciudadano de la UE puede ser procesado por haber perpetrado mutilaciones genitales femeninas en el extranjero. A lo largo de los diez últimos años, la Unión Europea ha registrado logros importantes en la materia. Gracias a la Unión Europea y la cooperación con el UNICEF, el UNFPA y las organizaciones de la sociedad civil, alrededor de 3,3 millones de mujeres y niñas han accedido a servicios de protección y prevención. Más de 20 000 grupos comunitarios de África han exigido públicamente la eliminación de la mutilación genital. Con el apoyo de una firme asociación entre la Unión Europea, la Unión Africana y los Estados africanos abanderados, doce países africanos han creado partidas presupuestarias nacionales para poner fin a esta práctica. En los Estados árabes también existen redes regionales y nacionales de organizaciones religiosas para contrarrestarla. La Unión Europea mantiene su compromiso con la plena aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyos objetivo n.º 5, relativo a la igualdad de género, y meta específica n.º 5.3, referente a la erradicación de prácticas nocivas, abordan la mutilación genital femenina.
De conformidad con lo anterior y con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina la Comisión Europea ha hecho pública la siguiente declaración:
Mochas gracias por difundir este mensaje y educar a mas personas!