Los negociadores del Consejo y del Parlamento han alcanzado hoy un acuerdo provisional destinado a reforzar las indicaciones geográficas y otros regímenes de calidad para el vino, las bebidas espirituosas y los productos agrícolas y a mejorar su observancia en toda la UE. La propuesta de Reglamento relativo a las indicaciones geográficas y los regímenes de calidad aportará beneficios tangibles a la economía rural y protegerá el patrimonio gastronómico de la UE en todo el mundo.
Antecedentes
Las indicaciones geográficas protegen los nombres de productos con características, cualidades o una reputación específicas y que están vinculados a su zona de producción. Estos productos están protegidos contra la copia o el fraude, mientras que el sistema geográfico garantiza que fueron elaborados siguiendo normas estrictas de calidad en su región de origen.
Los nombres de los productos agroalimentarios y los vinos están protegidos como denominaciones de origen protegidas (DOP) y como indicaciones geográficas protegidas (IGP), y los de las bebidas espirituosas como indicaciones geográficas. Algunos ejemplos famosos son «Parmigiano Reggiano», «Champagne», las aceitunas «Kalamata», el vodka polaco, «Queso Manchego» o «Gruyère».
La Unión Europea también protege las especialidades tradicionales garantizadas. Esto hace referencia a los nombres de los productos agrícolas que ponen de relieve los aspectos tradicionales de un producto sin estar vinculados a una zona geográfica específica. Ejemplos de especialidades tradicionales garantizadas son la «Pizza Napoletana» y la «Vieille Kriek».
Con el fin de mejorar el sistema existente, la Comisión Europea presentó el 31 de marzo de 2022 una propuesta legislativa sobre las indicaciones geográficas de la UE de vinos, bebidas espirituosas y productos agrícolas, y los regímenes de calidad de los productos agrícolas.
El Grupo «Cuestiones Agrarias Horizontales» (Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen) del Consejo y el CEA estudiaron el texto en profundidad. El 8 de mayo de 2023 el CEA adoptó la posición del Consejo.
Los diálogos tripartitos entre el Consejo y el Parlamento Europeo comenzaron el 6 de junio de 2023, con una reunión final celebrada el 24 de octubre de 2023 en la que ambas instituciones alcanzaron un acuerdo provisional.
Contenido del acuerdo
Las normas revisadas mejorarán el sistema existente gracias a:
- un procedimiento de registro simplificado y más eficiente que reducirá el tiempo de espera entre la solicitud y el registro efectivo de la indicación geográfica;
- mayor protección de las indicaciones geográficas, también en línea, en los nombres de dominio que contienen indicaciones geográficas. Esto se llevará a cabo a través del bloqueo geográfico y estará en consonancia con el Reglamento de Servicios Digitales;
- un papel reforzado de las agrupaciones de productores. Los Estados miembros podrán designar a agrupaciones de productores como agrupaciones de productores reconocidas con competencias y responsabilidades reforzadas. El acuerdo alcanzado hoy tiene por objeto mantener las disposiciones vigentes sobre las agrupaciones de productores reconocidas en algunos Estados miembros, mientras que en los demás Estados miembros la creación de un sistema de reconocimiento tendría un carácter voluntario;
- un mayor énfasis en la sostenibilidad. En el caso de los productos agrícolas y los vinos, las agrupaciones de productores podrán acordar prácticas de sostenibilidad que vayan más allá de las normas nacionales o de la Unión. Si lo desean, las agrupaciones de productores podrán mostrar estas prácticas en los informes de sostenibilidad;
- la inclusión en el ámbito de aplicación del nuevo Reglamento de determinadas disposiciones relacionadas con el vino actualmente cubiertas por el Reglamento de la Organización Común de Mercados única.
El acuerdo también ofrece protección en el caso de las indicaciones geográficas que son ingredientes en alimentos preenvasados. Para utilizar el nombre de una indicación geográfica cuando se trate de un ingrediente en alimentos preenvasados, por ejemplo en el etiquetado o en el material publicitario, los productores deberán notificarlo previamente a la agrupación de productores reconocida pertinente.
Actuaciones futuras
Proseguirán los trabajos técnicos para completar el texto jurídico de conformidad con el acuerdo provisional. Una vez finalizado, el texto se remitirá a los representantes de los Estados miembros en el Comité Especial de Agricultura (CEA) para su refrendo. Tras la formalización jurídico-lingüística, el Reglamento deberá ser adoptado formalmente por el Parlamento y por el Consejo, antes de que pueda publicarse en el Diario Oficial de la UE y entrar en vigor.