La crisis socioeconómica de Venezuela se caracteriza por la falta de acceso a los servicios básicos, la escasez de los alimentos y los brotes epidémicos. Los niños, las mujeres, las personas de edad avanzada y los pueblos indígenas son los más afectados. La crisis ha provocado un enorme sufrimiento, migración y desplazamientos. Según las Naciones Unidas, más de tres millones de venezolanos han abandonado su país desde 2015 y buscan refugio en los países vecinos, sobre todo en Colombia (que acoge actualmente a casi un millón de ellos), Perú (506.000), Ecuador (221.000) y Brasil (85.000). Esto representa la mayor migración humana en América Latina en los últimos tiempos. Por esta razón la Comisión Europea ha asignado 20 millones de euros adicionales para responder a las necesidades urgentes de los afectados por la crisis socioeconómica en Venezuela. Esto se suma a los € 35 millones en ayuda de emergencia y asistencia para el desarrollo para las personas en el país y la región anunciadas el pasado mes de junio. El paquete de ayuda de emergencia impulsará la respuesta continua de la UE para ayudar a los más vulnerables y respaldar las capacidades de recepción de las comunidades de acogida en la región. La asistencia de la UE, realizada a través de socios en el terreno, se centra en la atención médica de emergencia, la ayuda alimentaria, el refugio y la protección de las familias más vulnerables afectadas por la crisis.