La Ley: Unión Europea, nº 47, abril 2017

Portada LA LEY Union Europea nº 47, abril

Sumario

TRIBUNA

“La larga marcha de Gran Bretaña hacia ninguna parte”,  por José Antonio YTURRIAGA BARBERÁN (Embajador de España).

“Regional Comprehensive Economic Partnership: 5 aspectos esenciales sobre el último gran acuerdo multilateral de libre comercio”, por Julio V. GONZÁLEZ GARCÍA (Catedrático de Derecho administrativo. Director del Instituto de Derecho Europeo e Integración Regional. Universidad Complutense de Madrid).

DOCTRINA

“Alcance del control judicial del carácter abusivo de las condiciones generales de los contratos de seguro”, por Alberto Javier TAPIA HERMIDA (Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Complutense de Madrid).

“Entre el Derecho y el sentido común: soluciones técnico-jurídicas para la lucha contra el despilfarro alimentario”,  por Luis GONZÁLEZ VAQUÉ (Exconsejero de la Comisión Europea, Coordinador de las políticas agroalimentarias «Fundación Triptolemos») y Josep VIVES-REGO (Catedrático Emérito de Microbiología. Perito Judicial Medioambiental. Universitat de Barcelona).

SENTENCIA SELECCIONADA

“Competencia judicial internacional para la modificación de sentencia en materia de responsabilidad parental y de obligaciones alimenticias (STJUE de 15 de febrero de 2017, asunto C-499/15: W y V)”, por Santiago ÁLVAREZ GONZÁLEZ (Catedrático de Derecho internacional privado. Universidad de Santiago de Compostela).

“Fechas y plazos de entrega en la orden europea de detención y entrega (STJUE, de 25 de enero de 2017, asunto C-640/15: Vilkas)”, por Manuel OLLÉ SESÉ (Profesor de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid. Abogado).

“El lugar del hecho dañoso en Internet: criterios de atribución de competencia judicial internacional (STJUE de 21 de diciembre de 2016, asunto C-618/15: Concurrence SARL v Samsung Electronics France SAS y Amazon Services Europe Sàrl)”, por Josep SUQUET CAPDEVILA (Profesor asociado de Derecho Internacional Privado. Universitat Autònoma de Barcelona, Abogado).

“La delimitación del requisito sobre la sujeción a tributación en la Directiva Matriz-Filial (STJUE de 8 de marzo de 2017, asunto C-448/15: Wereldhave Belgium y otros), por Enrique SÁNCHEZ DE CASTRO MARTÍN-LUENGO (Asesor Fiscal en PwC Luxemburgo. Doctor en Derecho Tributario Europeo por la Universidad de Bolonia).

Deja un comentario Cancelar respuesta