TRIBUNA
«Reputación de las sociedades: tutela frente a la difusión de información lesiva a través de Internet» por Pedro Alberto DE MIGUEL ASENSIO (Catedrático de Derecho internacional privado Universidad Complutense de Madrid).
DOCTRINA
«La remunicipalización de los servicios públicos y su dimensión laboral: Derecho europeo y sucesión de empresa (el caso Piscarreta Ricardo) por José Luis MONEREO PÉREZ (Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Granada) y Juan Antonio FERNÁNDEZ BERNAT (Profesor Asociado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad deGranada).
SENTENCIAS SELECCIONADAS
«Cláusulas de moneda o divisa extranjera en contratos de préstamos bancarios (Sentencia del Tribunal de Justicia de 20 de septiembre de 2017, asunto C-186/16: Andriciuc y otros/Banca Românesacă SA por Klaus Jochen ALBIEZ DOHRMANN (Catedrático de Derecho civil Universidad de Granada).
«De nuevo sobre la posible calificación como ayuda de Estado de la exención en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras a favor de la Iglesia Católica. Sentencia del Tribunal de Justicia de 27 de junio de 2017, Asunto C-74/16: Congregación de Escuelas Pías Provincia Betania), por José Manuel IGLESIAAS CASAIS (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Santiago de Compostela).
«El carácter abusivo por falta de transparencia de las cláusulas que establecen el reembolso de un préstamo vinculado a moneda extranjera. Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Segunda) de 20 de septiembre de 2017, Asunto C-186/16: Ruxandra Paula Andriciuc y otros y Banca Românească SA., por José Ignacio Paredes Pérez (Profesor asociado de Derecho internacional privado Universidad Complutense de Madrid).
«Validez y oponibilidad de la cláusula contractual de prórroga de competencia suscrita entre dos sociedades ante la reclamación a los representantes: acción de responsabilidad por violación del acuerdo de elección de foro. Sentencia del Tribunal de Justicia de 28 de junio de 2017, asunto C-436/16: asunto Leventis y Vafeias, por Margherita SALVADORI (Profesore Associato di Diritto internazionale privato e processuale Dipartimento di Giurisprudenza, Universidad de Turín).